Abrir Sesión

bt10

Para que un vehículo pueda circular es necesario matricularlo. En el caso de coches nuevos, suele ser una gestión de la que se encargan las empresas de venta, sin embargo puede realizarse por el propio comprador siguiendo los siguientes trámites en la Jefatura de Tráfico de la provincia del domicilio del interesado, lo que puede suponer un ahorro de hasta 600 euros en el precio final del vehículo.

A) MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS ADQUIRIDOS EN ESPAÑA


Documentación a aportar:

  1. Solicitud en impreso oficial disponible en las Jefaturas de Tráfico y en la página web de la DGT (www.dgt.es). Si el solicitante es menor de edad o incapacitado deberán constar en la solicitud, además, los datos y la firma de la persona que lo representa.
  2. Tasa por el importe legalmente establecido.

 De los interesados

A) Personas Físicas 

Original del documento oficial que acredite la identidad y domicilio del titular: 

- Nacionales: Documento Nacional de Identidad (DNI) en vigor del interesado o Permiso o Licencia de Conducción. 

- Extranjeros:  Tarjeta de Residencia en vigor o, en su defecto, Documento de identidad del país de origen (para ciudadanos de otros Estados miembros de la Unión Europea, de los restantes Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y de la Confederación Suiza) o Pasaporte si es ciudadano de un tercer país junto con el Número de Identificación de Extranjero (NIE).

B) Personas Jurídicas 

Original de la Tarjeta de identificación fiscal de la sociedad (CIF). 

Original del DNI, Pasaporte, Documento de identidad de extranjero del representante y NIE. 

Documento original que acredite a éste poder para actuar en nombre de la sociedad (modelo disponible en www.dgt.es).

C) Menores de edad o incapacitados 

-Además presentarán original del DNI en vigor del padre, madre o tutor u Original de la Tarjeta de Residencia en vigor del padre, madre o tutor. 

- Documento original que acredite el concepto por el que actúan. (Ej. Libro de familia, resolución judicial, etc.). 

4º. Documentación del vehículo

  • Tarjeta de Inspección Técnica original con su hoja rosa y hoja azul con la diligencia de venta o, en su defecto, factura de compra.

5º. Original o fotocopia del justificante del pago o exención del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica del Ayuntamiento en el que esté empadronado.

6º. Justificante del pago, exención o no-sujeción del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, excepto en el caso de remolques.

Documentación complementaria según el caso:

7º. Alta en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de la Comunidad Autónoma.

8º. Certificado original del Órgano competente en materia de Transportes de que posee o está en condiciones de obtener el título habilitante correspondiente si son vehículos de transporte de viajeros con capacidad superior a 9 plazas, incluida la del conductor, así como los vehículos de transporte de mercancías o mixtos con una masa máxima autorizada superior a 6 toneladas y una capacidad de carga que exceda de 3,5 toneladas, incluidas las cabezas tractoras.


B) MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS ADQUIRIDOS EN SUBASTA O POR SENTENCIA JUDICIAL

Los mismos documentos comunes más el complementario, si procede, de los indicados en el Apartado A) y además:

1º. Acta de adjudicación en subasta con el nombre del adjudicatario, en la que conste el año de fabricación, el número de bastidor y fotografías del vehículo de frente y lateral y/o Documento Unificado Aduanero (DUA), si es de importación, en el que figure que se adjudica en subasta, nombre del adjudicatario y el año de fabricación, al que figurarán adheridos el facsímil del número de bastidor y las fotografías del vehículo de frente y lateral y fotocopia.

2º. Si se adjudica el vehículo con fines de venta, el empresario dedicado a la compraventa de vehículos adjudicatario, deberá acreditar el pago del Impuesto sobre Actividades Económicas del año en curso y se aportará factura de venta.


C) MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS NUEVOS ADQUIRIDOS DIRECTAMENTE EN UN ESTADO PARTE DEL ACUERDO SOBRE EL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO (EEE)

Los mismos documentos comunes más el complementario, si procede, de los indicados en el Apartado A) y además:

1º. Documentación original del vehículo del Estado correspondiente.

2º. Certificación original de la Administración Tributaria (www.aeat.es) correspondiente al domicilio fiscal del interesado del pago del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) o acreditar estar incluido en el censo de sujetos pasivos del IVA junto con la ficha técnica expedida por la ITV.


D) MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS USADOS ADQUIRIDOS DIRECTAMENTE EN UN ESTADO PARTE DEL ACUERDO SOBRE EL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO (EEE)

Los documentos comunes 1º, 2º, 3º, 5º y 6º más el complementario, si procede, de los indicados en el Apartado A) y además:

1º. Del vehículo 

  • Documentación de matriculación original del vehículo en el Estado correspondiente.
  • Tarjeta de Inspección Técnica, con sus copias azul y rosa expedida por una Estación ITV en España.

2º. Si se trata de venta entre particulares, Contrato de Compraventa acompañada de traducción al castellano o a la lengua que sea cooficial en el ámbito de la Comunidad Autónoma junto con la Justificación del pago, la exención o no sujeción del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

3º. Si se adquirió el vehículo a un compraventa de un país distinto de España, Factura de Compra en la que figure el número de IVA del comerciante vendedor.

4º. Si el importador del vehículo es español o se adquiere a un vendedor  español.

  • Factura de venta
  • Justificante del pago del Impuesto de Actividades Económicas del año en curso.

 

E) MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS NUEVOS O USADOS ADQUIRIDOS EN TERCEROS PAÍSES

Los documentos comunes 1º, 2º, 3º, 5º y 6º más el complementario, si procede, de los indicados en el Apartado A) y además:

1º. Del vehículo 

  • Documentación de matriculación original del vehículo del país correspondiente, en caso de que sea nuevo. 
  • Documentación de matriculación original del vehículo si éste es usado. 
  • Tarjeta de Inspección Técnica, con sus copias azul y rosa expedida por una Estación ITV en España.

2º. Diligencia de importación en la propia Tarjeta de Inspección Técnica; de no existir dicha diligencia, deberá aportarse Documento Único Administrativo (DUA).

3º. En el caso de vehículos usados, Justificación del pago, la exención o no sujeción del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

4º. Si el importador del vehículo es un compraventa español o se adquiere a un compraventa español

  • Factura de venta
  • Justificante del pago del Impuesto de Actividades Económicas del año en curso.
  • Representación: Cuando la documentación no sea presentada por el adquirente, la persona que lo representa deberá llevar:
    •  Autorización del interesado para realizar el trámite, donde se exprese el carácter gratuito de la citada representación (disponible en la web de la DGT). 
    • Original de su propio DNI. 


ABOGATOR, SU ASISTENTE VIRTUAL PARA RECURRIR MULTAS, SUS HERRAMIENTAS CONSEJOS JURIDICOS HAN SIDO AMPLIAMENTE ACOGIDOS POR LOS USUARIOS Y LA PRENSA PERO LO MAS IMPORTANTE ES TU APOYO DIRECTO: DANOS TU "ME GUSTA" EN NUESTRA PAGINA DE FACEBOOK.

Todo el material de esta página está protegido por derechos de autor y propiedad intelectual y queda prohibida su reproducción sin permiso expreso de Abogator S.L., entidad propietaria de Abogator.com y todo su contenido y herramientas.  Son aplicables a dicho contenido las condiciones de uso del Portal, por lo que deberá considerarse lo expuesto sin perjuicio de otras opiniones fundadas en Derecho.