La empresa propietaria de los derechos de explotación y comercialización de abogator.com nació de un proyecto iniciado en 2009 en Madrid. El desarrollo completo de las herramientas conllevó tres años. La página web con el sistema completo para defensa frente a multas se abrió al público en octubre de 2012. Desde entonces ha ido sometiéndose a pruebas exhaustivas y constantes para perfeccionar sus funciones. En este momento, la versión 9.1 del motor jurídico para recurrir multas ha terminado la fase de pruebas y se encuentra en pleno funcionamiento.
Actualmente, el proyecto agrupa la colaboración de un departamento de contenido jurídico y otro de técnicnos expertos en sistemas avanzados que forman en un equipo de trabajo resposnable de ir depurando la herramienta de generación de escritos jurídicos personalizados, denominado GRPM dentro de la empresa y conocida por los usuarios como "Asistente Jurídico Virtual".
Desde el principio, la idea fue crear una instrumento que facilitara a los ciudadanos su defensa jurídica en los procedimientos en los que la intervención de un abogado no es obligatoria y se establece la posibilidad de que los ciudadanos ejerzan su defensa directamente.
Las sanciones de tráfico, cuyo importe a veces es reducido, hace que los usuarios no ejerzan una defensa efectiva por temor a incrementar sus gastos, motivo por el que el equipo de Abogator entendió que debía crearse un instrumento que permitiese a los usuarios recurrir las sanciones con la máxima solvencia jurídica y reduciendo los costes de explotación al mínimo abosluto.
Al mismo tiempo, la actual tesitura socioeconómica resulta ideal para la implantación de este modelo de servicio de recursos de multas. El constante aumento del censo de conductores y la consiguiente subida cualitativa y cuantitativa de las sanciones, unida a la tendencia actual de la Administración a canalizar estos trámites por vía telemática son los tres elementos que auguran el acierto y la necesidad del modelo de servicio ideado por Abogator. La nueva Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas establece un sistema universal de tramitación electrónica del procedimiento administrativo: Abogator encaja a la perfección en ese nuevo entorno, para el que ha vendio desarrollándose desde 2012.
¿A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO?
Las herramientas de Abogator se han desarrollado como soluciones efectivas para el usuario final, de forma que todos los ciudadanos sean capaces de utilizarlo de forma clara y sin error, reuniendo toda la solvencia jurídica posible en los trámites administrativos del procedimiento sancionador.
Al mismo tiempo, la explotación y comercialización de las soluciones se ha diseñado para las coproraciones y empresas que prestan el servicio de gestión de multas.
La analítica y las cifras y datos de uso de la herramienta durante el último año demuestran que cualquier persona, con o sin conocimientos jurídicos, puede obtener un escrito jurídico adecuado a sus sanciones de tráfico a través de Abogator, en cualquier parte del territorio nacional y ante cualquier administración pública.
De esta manera, en Abogator no hemos perdido de vista a nuestros propios clientes: las empresas y corporaciones interesadas en mejorar este servicio reduciendo los costes. Abogator ofrece la solución defintiva: una herramienta lista para integrarse en el ámbito informático de cualquier corporación o empresa sin esperar largos periodos de implementación y prueba.
El plazo tipo de inclusión y apertura al público desde una plataforma corporativa es de 20 días.
20 días. Eso es lo único que separa a nuestros clientes de ofrecer a los suyos el mejor servicio de multas prestado hasta la fecha.